Porqué NECESITAS saber cuánto dura una EMOCION

Damos mucha importancia a las emociones. Intuimos que juegan un papel vital en la vida pero a la hora de precisar nos perdemos un poco.

¿Pero cuánto dura una emoción?

Conocer cuánto dura una emoción nos permitirá, paradójicamente, aprender mucho más sobre ellas.

Las emociones son fugaces, duran tan solo unos segundos (1)… y sus efectos en la sangre apenas llegan a 90 segundos. Son rápidas porque están ahí para ayudarnos en una decisión que requiera salvarnos, huir, pelear o comunicarnos con el otro.

¿Qué consecuencias se derivan de ello?

  • Que una emoción que dura mucho, suele ser fingida o exagerada. Todos lo hemos visto en niños…
  • Que un proceso de compra en el que ves ese coche o zapatos o teléfono móvil y lo miras, lo comparas con otros, te imaginas a ti mism@ con tu objeto de deseo, no se realiza en 4 segundos sino en minutos, horas o días. Es decir, que las emociones no “venden” por sí mismas, el cerebro y el proceso es mucho más.
  • Que a menos que renueves el estímulo una y otra vez, o sea, rumiación, tu emoción tiende a desaparecer.
  • Que las emociones que en general son muy incómodas no son para tanto si simplemente las permites.

¿Y qué dura más de 4 segundos?

Los sentimientos. Son los grandes olvidados del mundo emocional y se confunden con emociones pero tienen diferente origen e intensidad.

¿Y semanas o meses?

Los estados de ánimo, los cuales tienen menor intensidad que las emociones.

¿Y si siempre me mantengo en esos estados de ánimo… qué me ocurre?

  • Que irás formando una patología o enfermedad al persistir el estado emocional durante meses.
  • Que verás el mundo del color que has creado dentro de ti.
  • Que te será cada vez más difícil alcanzar estados de bienestar.
  • Que pierdes sabiduría y felicidad, atención, memoria y capacidad de análisis.

 ¿Y si tengo razones para enfadarme, entristecerme y frustrarme? 

Hazlo sin duda porque estás vivo… y negar o reprimir las emociones «negativas» porque sí o creer que el mundo es Happy flower trae desastrosas consecuencias a medio y largo plazo.

Toma las acciones correspondientes, pero no te permitas quemarte en tu propio fuego.

Muchas emociones generan sustancias que elevan radicalmente los marcadores de stress e inflamación en el cuerpo.

Aplicaciones prácticas de todo ello

  • Simplemente observa y espera sin juzgar, esto es, medita de verdad (más allá de 8 semanas 🙂 ), para permitir que el mundo emocional se equilibre.
  • Para sentirte mal horas, días o semanas sobre un tema necesitas alimentarlo a través de pensamientos que te generan y recuerdan sentimientos que producen respuestas somáticas incómodas de nuevo instalando un círculo vicioso sinfín (2).
  • Cuando las emociones surgen ocupan nuestra atención y capacidad para manipular la información, de modo que no es un buen momento para razonar, pensar, decidir, sopesar, o analizar nada.
  • Reflexiona sobre si una vez cesado el estímulo que nos irrita, la foto que nos mueve y el “ataque” que nos inquietó, somos nosotros quienes le damos fuerza, sentido, importancia y dolor.
  • Por último, dado que el cerebro tiende hacia un sesgo de negatividad, te trae y recuerda emociones negativas por doquier (3). Si te interesa vivir con bienestar, tienes que cultivar conscientemente emociones más sabias.

Si es importante para ti conocer, desarrollar y potenciar tu mundo emocional te esperamos

del 25 al 28 de julio en La ciencia y práctica de las emociones

 

Referencias

1 Oatley, K., & Johnson-Laird, P. N. (2014). Cognitive approaches to emotions. Trends in cognitive sciences, 18(3), 134-140.

2 Verduyn, P., & Lavrijsen, S. (2015). Which emotions last longest and why: The role of event importance and rumination. Motivation and Emotion, 39(1), 119-127.

3 Harris, C. R. (2018). Understudied Negative Emotions: What They Can Tell Us About the Nature of Emotions.